top of page

¡EL PLÁTANO Y EL AGUACATE NO ENGORDAN, CÓMELOS A DIARIO!

  • Lucia Belloch
  • 2 may 2018
  • 4 Min. de lectura

La mayoría de mis pacientes cuando me dicen que no comen plátanos porque engordan o que el aguacate tiene mucha grasa y es calórico, pero luego se hinchan a comer refrescos azucarados, bollería, galletas, etc.. no se dan cuenta de que sí engordan es por culpa de alimentos procesados, envasados y refinados.


¿Qué sentido tiene prohibirse de comer estas dos frutas naturales, sin procesar, que nos da la naturaleza? Y por el contrario, se fomenta el consumo de alimentos procesados, refinados e industriales que no nos nutren ni satisfacen nuestra necesidades nutricionales?


Preguntaros, ¿De verdad que un plátano o un aguacate, hace que engordemos? De verdad que estas frutas naturales son perjudiciales para nuestro peso y nuestra salud?


Me pregunto, hasta qué punto nos creemos semejantes falacias que se van difundiendo en el tema de la alimentación.


Plátano


¿Sabes que el plátano puede ayudarte mucho si estás intentando bajar de peso? Sí, sí como lo lees.

Si lo consumes verde el almidón es más resistente, es decir, contiene un tipo de almidón que está demostrado que tiene efecto positivo para tu cuerpo, y sobretodo, para tu salud intestinal. Este almidón resistente no se digiere ni en el estomago ni en el intestino delgado, sino que llega al colón para alimentar a toda tu flora bacteriana. Y al estar alimentando adecuadamente a tus bacterias, ayudas a prevenir el cáncer colón, a desinflamar, mejorar la sensibilidad a la insulina y aumentar el metabolismo, lo que te ayuda a quemar más y perder más grasa.


Por otra parte, se ha comprobado que cuando consumimos plátanos verdes se liberan unas hormonas que producen saciedad y ayudan a controlar el apetito, además de regular el tránsito intestinal.


Consumirlo unos 30 min o 1 hora antes de hacer ejercicio es genial para mantener los niveles de glucosa y no desfallecer durante el ejercicio y reponer esa pérdida de glucógeno que se produce ;)


Así que si te apetece y te gusta el plátano, cómelo sin remordimientos, ya sea en un batido, bol de fruta, una tostada de plátano machacado con canela, como snack saludable o chips deshidratadas SIN azúcar.


Tostada de Plátano machacado con Canela
Porridge de Avena con Plátano y Almendras














Aguacate



El aguacate es una fruta con un contenido alto de grasa muy saludable. Contiene ácidos grasos esenciales, un 80 % es agua y fibra dietética, además NO contiene azúcar, así que ayuda a saciarte y a no tener subidas y bajadas de los niveles de glucosa en sangre (esto es lo que más explico a mis pacientes, que la clave, es mantener estos niveles constantes desde que nos despertamos hasta que nos acostamos). Por si fuera poco, nos aporta una elevada cantidad de proteínas de fuente vegetal de alta calidad, hecho que hace que sea aún más saciante, y por lo tanto, ayuda a regular el apetito.



Para desmontar el mito, te pongo los 8 beneficios que adquieres al comerlos para que no tengas miedo en incluirlos en tu día a día, ya que vas a ganar mucho más consumiéndolo que apartándolo de tu despensa. Y encima está riquísimo, y tenemos que disfrutar!


Beneficios:


  1. Ayuda a controlar los niveles de triglicéridos en sangre y a disminuir el colesterol, gracias a las grasas monoinsaturadas, que evitan que el colesterol se acumule en las paredes de las venas y arterias reduciendo el colesterol malo (LDL) y aumentando el bueno (HDL).

  2. Regula la presión arterial, por el nivel alto en POTASIO.

  3. Poder Antioxidante, que neutraliza los radicales libres a los que estamos expuestos día tras día, como el estrés, contaminación, sol etc.

  4. Es un alimento ideal para la salud de corazón, del cerebro, de la vista, ya que contiene omega 3, ácido graso esencial (que en otro post ya hable de su importancia).

  5. Lo pueden tomar los diabéticos ya que es bajo en carbohidratos y no eleva los niveles de insulina generándote picos descompensados.

  6. Gracias a su aporte de Vitaminas A,C,D,K,E y el complejo vitamínico B, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, Alzheimer y cáncer. Es decir prevenir la gran mayoría de enfermedades crónicas degenerativas.

  7. Alimento antiaging, ya que por contener grasas naturales nutren nuestras células de la piel evitando estrías y sequedad del rostro.

  8. Contiene Vitamina E, que es la vitamina de la fertilidad. Por ello, es muy recomendable a las mujeres que desean tener un hijo y les cuesta por diversos motivos.


Si quieres mantener una alimentación saludable, perder peso o mantenerlo, o beneficiarte de sus propiedades, te recomiendo que añadas medio aguacate a tus ensaladas, o que los añadas a tus smoothies o zumos para desayunar o merendar o más fácil te lo pongo, una simple tostada de pan untando con aguacate.


¡ Hay miles de maneras de incorporarlo, no seas vago/a y atrévete a experimentar !


Os dejo varias fotos con recetas con aguacate:

Smoothie de Aguacate y Plátano

Tostada de Aguacate y Queso

Tostada de Aguacate, Tomate y Queso

Aguacate relleno con huevo

Tarta Vegana de Aguacate

Crema de Aguacate


Resumiendo, no te creas lo que van diciendo sobre un determinado alimento e infórmate a través de estudios científicos basados en ensayos clínicos y preguntando a un profesional de la nutrición.

Estas dos frutas nos APORTAN muchísimos beneficios a nuestra salud más de lo que nos podemos llegar a pensar. Consumirlos a diario con moderación no implica una subida de peso, tenemos que alejarnos de esos mitos simplistas y a ser conscientes de que comer alimentos naturales nos aportan sólo cosas positivas tanto a nivel energético como emocional.


Ante cualquier duda no dudes en ponerte contacto conmigo!


Un Abrazo,


Luci.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

SUBSCRIBE VIA EMAIL

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page