top of page

Cereales Integrales vs Refinados, ¿Sabes cúal es la diferencia? ¿Los diferencias en el supermercado?

  • Foto del escritor: Lucia Belloch Perez
    Lucia Belloch Perez
  • 17 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Hola gente,


Hoy quiero contaros la importancia de consumir CEREALES INTEGRALES/ENTEROS a diferencia de los refinados. Y saber distinguir los productos que nos venden en el supermercado como “integrales” y realmente no lo son.

En nuestra cultura solemos consumir cereales a diario, en forma de pan, pasta o como desayuno, pero casi siempre en su versión refinada, y es aquí donde en mi opinión debemos cambiar a la hora de hacer la compra.


Entonces, os preguntaréis, el porqué en mi despensa sólo hay cereales integrales/enteros?


Porque los cereales refinados son sometidos a un proceso de molienda en el cual pierden la cáscara; esto hace que su textura sea más fina, pero también provoca una importante pérdida de fibra y nutrientes. Este proceso los convierte en carbohidratos simples, menos beneficiosos para nuestro organismo.


En cambio, los granos enteros son aquellos que se consumen tal como nos los da la tierra y no han sido despojados de su cáscara. Estos cereales conservan el germen y el salvado, esto hace que su valor nutricional sea mucho mayor y los convierte en carbohidratos complejos. Nos aportan un gran valor nutricional de Vitaminas y Minerales y proteínas, alto contenido en fibra y ausencia total de grasas saturadas.


Te ayudan regular el tránsito intestinal. Y el mayor beneficio, es que a nivel hormonal no se te eleva el nivel de glucosa e insulina tan rápido. Por ello te proporcionan una energía más duradera y te sientes más saciado.


Los cereales integrales que consumo más frecuentemente son:

  • Quinoa

  • Arroz redondo o basmati integral

  • Trigo Sarraceno

  • Mijo

  • Cuscús

  • Avena

  • Pasta de harina integral o de legumbres

A la hora de consumir pan, consumo harinas como espelta, centeno y kamut. Siempre optando por pan de masa de madre por los beneficios que aporta su fermentación.

¿ COMO INCORPORARLOS ?

La quinoa, arroz, trigo sarraceno, cuscús y el mijo hervidos los puedes utilizar como guarnición en platos con una fuente de proteína (pescado y carne). Mi forma favorita es combinarlos con un buen plato de legumbres y verduras crudas o cocinadas (como podéis observar en mis platos en Instagram).


En cuanto la avena y el trigo sarraceno son perfectos para hacerte un buen desayuno. El típico desayuno es el porridge que no paramos de ver, en varias cuentas o blogs de cocina, pero es que es muy sencillo de preparar y nutritivo para empezar bien el día. También, puedes añadirlo como topping en yogures o smoothies.


Otra forma es tostarla en el horno con un mix de frutos secos y edulcorantes naturales para hacer tu propia granola, galletas o energyballs, que en mi cuenta podréis ver como se hace.


¿ Te preguntarás, y cuando voy al supermercado compro realmente CEREALES INTEGRALES como anuncian en el envase ?


ETIQUETADO


¡Ojo! con distinguir adecuadamente entre los granos enteros o cereales integrales y los productos con fibra que nos venden en los supermercados. Ya que muchas veces nos venden los productos ricos en fibra y realmente están elaborados con harinas refinadas




Los productos con fibra suelen estar elaborados con harinas refinadas a las que se ha añadido algo de salvado. Los granos enteros conservan todos sus elementos: endospermo, salvado y germen. De modo que, en los productos elaborados, como el pan o la pasta, siempre debes buscar en la etiqueta la indicación «100 % integral».




Por ello, os invito a consumir cereales integrales ya que estoy convencida que estos alimentos son esenciales y presentan numerosos beneficios a nuestro organismo, y promuevo el cambio hacia una alimentación equilibrada, completa y saludable.



Un Abrazo,


Luci.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

SUBSCRIBE VIA EMAIL

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page