top of page

Omega 3 y Omega 6, ¿Están incluidos en tu alimentación?

  • Lucia Belloch
  • 9 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Hoy os vengo hablar de dos ácidos grasos esenciales para nuestro organismo. ¿Qué significa que son esenciales? Pues que nuestro organismo es incapaz de sintetizar, por ello debemos adquirirlos a través de una correcta alimentación.



Antes de empezar hablaros de estos ácidos esenciales, os voy a contar la parte teórica de las grasas. Pues bien, la función de las grasas o lípidos es proporcionarnos estructura y energía, están presentes tanto en alimentos de origen animal como vegetal. Tienen una multitud de funciones importantes para el organismo, ya que son fundamentales. Se clasifican en ácidos grasos, Triglicéridos, fosfolípidos, lipoproteínas y esteroides. Yo os voy hablar de los ácidos grasos, estos se clasifican en:


  • Saturados (butírico, láurico, palmítico, esteárico y mirístico)

  • Insaturados. Dentro de estos se clasifican: AG monoinsaturadosà Acido oleico ( Aceite de oliva, aguacate y cacahuetes) y AG poliinsaturados: Ácido linoleico, linolénico y araquidónico ( aceites de semillas de lino, sésamo, germen de trigo, onagra, calabaza, borraja etc).




*AA: Ácido Araquidónico. El stress, niveles altos de insulina, niveles bajos de omega 3 y un consumo excesivo de carne roja causan un aumento AA produciendo un efecto inflamatorio en nuestro organismo. Ejerciendo un efecto procoagulante ( capacidad de formar coágulos en nuestras arterias) y vasoconstrictor (reduce el diámetro de nuestros vasos sanguíneos)


Y el EPA, realiza todo lo contrario al AA:


*EPA: Ácido Eicosapentaenoico. Ejerce una Acción antiinflamatoria, anticoagulante y antivasoconstrictora.


Por tanto, debemos mantener en equilibrio estos dos ácidos grasos. Por que hay que mantener la balanza equilibrada ya que son importantes ambos.


Los omega participan en la formación de las membranas celulares, desarrollo del cerebro, la elasticidad de los vasos sanguíneos, la coagulación y la respuesta inflamatoria e inmune.


Ahora bien, hay que diferenciarlos:

  • Los Omega 6, cuando los ingerimos se transforman en leucotrienos, que son sustancias inflamatorias. Por ejemplo, cuando tenemos una herida nuestro cuerpo entra un sistema de alerta porque se ha producido una inflamación y estos omega 6 son útiles para reparar las heridas.

  • Los Omega 3, cuando los ingerimos se transforman en ácido docosahexanoico (DHA) y eicosapentanoico (EPA). Estos dos ácidos son VIP, ya que son ANTIINFLAMATORIOS, anticoagulantes e impiden el desarrollo descontrolado de las células.


Una vez explicado muy resumidamente que son, hay que saber que lo ideal sería que ingiriésemos ambos omega en la proporción adecuada. Pero desafortunadamente, hoy con la dieta que la sociedad esta llevando hay un mayor consumo de Omega 6!!


ESTE EXCESO DE OMEGA 6 NOS PRODUCE INFLAMACIÓN EN NUESTRO CUERPO, y esta inflamación es la que produce la gran mayoría de enfermedades inflamatorias crónicas.


Pero Ojo! Ahora no os pongáis a dejar de consumir omega 6, sino que hay que limitar los alimentos ricos en omega 6, y saber cuales son y dónde se encuentran en nuestra dieta.


¿ Dónde están los Omega 6 ?

  • Fuente Vegetal: en los aceites vegetales como el de girasol, maíz y soja. ( y sus respectivas semillas)

  • Fuente Animal: se encuentran en forma de ácido araquidónico y están en las carnes rojas, las vísceras, los lácteos y los huevos.


¿ Dónde están los Omega 3?

  • Fuente Vegetal: semillas de lino , frutos secos (nueces) , vegetales verdes y semillas de chía.

  • Fuente Animal: pescado azul (salmón, atún, caballa y sardinas), algas y leche materna.


Eso sí, las grasas trans que son los omega 6 manipulados industrialmente que se encuentran en la bollería, patatas fritas, margarinas y aceites vegetales refinados son los que debemos eliminar ya que no nos aportan nada bueno a nuestra salud.


Por tanto, os animo a que toméis conciencia de si en vuestra alimentación consumís omega 3 y omega 6.


Hay numerosos estudios científicos que demuestran los beneficios de la ingesta de omega 3 para tratar numerosas enfermedades como Hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares, Parkinson, Alzheimer, Obesidad, trastornos oculares, Trastornos con niños TDAH, Insomnio crónico y más enfermedades que tienen como causa principal un estado inflamatorio.


Si sufres de algún de estas enfermedades, te aconsejo que visites a tu Médico/ farmacéutico/ Nutricionista para poder abordar la enfermedad con la mayor eficiencia posible contando con la ayuda de estos tres profesionales de la salud. Por que tan importante es un buen diagnostico, como una buena recomendación a nivel farmacológico como a nivel de un estilo de vida saludable con la alimentación y ejercicio físico.


Como recomendación, es aumentar la ingesta de pescado azul, frutos secos y algas para aportar los omega 3 en nuestra alimentación. Y respecto a la ingesta de omega 6 se encuentra de forma fácil en nuestra alimentación diaria y lo consumimos sin problemas. Si por cualquier patología o situación no se ingiere a través de estas fuentes, existe la suplementación que es una buena alternativa para mantenernos alejados de la inflamación.


Espero que os sirva de ayuda,

Un Abrazo,

Luci.



 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

SUBSCRIBE VIA EMAIL

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page